UN SILENCIO LLENO DE MURMULLOS

0
114

Vuelvo de la biblioteca con el último libro que ha publicado Gioconda Belli. Se titula Un silencio lleno de murmullos y está editado por Seix Barral.

Al contrario de los otros dos libros que he leído de la escritora nicaragüense, El país de las mujeres y La mujer habitada, en los que la fantasía y el lenguaje poético ocupan un lugar predominante, en éste, aunque aparezca la poesía, porque la autora también es poeta, la mayor parte de los acontecimientos que rodean a la protagonista son reales; hasta da la impresión de que la misma Gioconda Belli participó en algunos de ellos.

Penélope, así se llama la protagonista de Un silencio lleno de murmullos, está confinada en la casa de su madre en Madrid al haber estallado la epidemia de COVID.

la madre de Penélope, Valeria, vivía en esa casa con su esposo, Alberto Lizuain, arquitecto español que restauró la iglesia de San Francisco en la Granada nicaragüense.

Al poco tiempo de morir Alberto en un accidente, Valeria enferma. Penélope llega cuando está agonizando y sólo puede abrazarla y prolongar ese abrazo final hasta el último instante.

Después vuelve a Nicaragua para esparcir sus cenizas en el lugar que le señaló tiempo atrás, asociado a vivencias felices de la infancia.

Al regresar a España con la intención de vender la vivienda y solucionar los problemas asociados al fallecimiento, le sorprende la epidemia de COVID y ha de confinarse por obligación en una casa llena de recuerdos.

Es allí, partiendo de esos recuerdos y de un diario que encuentra de Valeria, donde Penélope relata la historia de su madre, antigua guerrillera que luchó junto a los sandinistas contra la dictadura de Anastasio Somoza, y la relación que mantuvo con ella, a lo largo de la cual muchas veces se sintió abandonada porque el deber revolucionario estaba por encima del amor filial.

El relato que Penélope construye, valiéndose del diario de su madre y de sus recuerdos, se inicia con el abuelo de Valeria favorecido por Somoza, al igual que sus padres, a los que la joven se enfrenta porque todo lo que ve le repugna.

A través de las vivencias de ambas mujeres se analiza la historia política de Nicaragua hasta la actualidad, ya que ahora es Penélope la que participa en movimientos sociales en contra de Ortega y de Rosario, antiguos sandinistas que han convertido el país en una terrorífica dictadura.

De ese modo, la situación actual de Nicaragua provoca que para Valeria la revolución por la que tantos jóvenes dieron la vida pueda considerarse un fracaso. Primero porque, derrocado el dictador, en las elecciones no ganaron los revolucionarios. Segundo, porque cuando por fin logró el poder el Frente Sandinista de Liberación, su presidente, Daniel Ortega junto a su esposa, Rosario Murillo, instauraron un régimen de terror que llega hasta hoy. La misma Gioconda Belli, perseguida en su país, vive exiliada en España.

Al mismo tiempo se desarrolla una historia paralela que hace temer por su seguridad a la mujer confinada, por lo que pide ayuda a un investigador privado a la vez que se comunica con Alfonso, su pareja que quedó en Nicaragua.

Con la complicidad de ambas historias, Gioconda Belli, aborda gran cantidad de temas: relaciones madres e hijas, revoluciones y contrarrevoluciones, revolucionarios y contrarrevolucionarios; Covid-19: procedencia, desarrollo y consecuencias; feminismo, aborto, sexualidad, religión, traumas en las adopciones, enfermedades mentales asociadas… Seguro que olvido varios más.

Esa gran cantidad de temas tratados en un libro de poco más de trescientas páginas es lo que no me convence de Un silencio lleno de murmullos. Son tantos los temas y los personajes enumerados, que no se profundiza en ninguno.

Por lo demás, la novela se lee con agrado y permite repasar, junto a las inquietudes de la autora, la historia trágica de un país de cuyo presente no se puede decir nada bueno.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here