Vuelvo de la biblioteca con un libro que he elegido sólo por el título, ya que no conozco a su autora. El libro se titula Biblioteca pública, la autora es Ali Smith, está editado por Nórdica y traducido por Magdalena Palmer.
Las bibliotecas salvan el mundo, y mucho, pero fuera del modo narrativo de heroísmo: mediante la acción contemplativa, de forma anónima y colectiva. Para mí la biblioteca pública es el modelo ideal de sociedad, el mejor espacio compartido posible, una comunidad de consentimiento, un colectivo anarcosindicalista donde cada persona persigue su propio objetivo (educación, entretenimiento, afecto, descanso) respetando a los demás a través del mejor medio posible para la transmisión de ideas, sentimientos y conocimientos: el libro.
El libro de Ali Smith alterna doce relatos de variados temas con otros doce que versan sobre bibliotecas y que ha escrito ayudada por personas que han trabajado, trabajan o tienen algún tipo de relación con ellas.
El párrafo anterior es un ejemplo y creo que responde al modo de escribir de la autora escocesa, que en sus relatos transmite ideas sobre cuestiones muy distintas: la familia, la guerra, el tiempo, la muerte, la amistad… Todos ellos con un fondo literario indudable.
Transmite sentimientos: admiración, rechazo, compasión, amor, ternura, solidaridad… Lo que nos dice mucho de su manera de pensar y de estar o no estar en el mundo. Me he pasado toda la vida intentando ir a otra parte.
Y, por supuesto, muestra y transmite en esta colección de relatos sus conocimientos y su amor por la palabra y la literatura. En Shakespeare la palabra piedra también puede significar espejo.
Obras, autores, citas literarias y una manera especial de escribir que demuestra su dominio del lenguaje y su genio para convertir una actividad escolar, un sueño, una anécdota, una reivindicación o un proyecto en una obra de arte. Llevaba tiempo pensando en escribir este relato sobre las cenizas de D.H. Lawrence.
En Biblioteca pública Ali Smith vuelve a demostrar que el lenguaje es algo vivo y brillante y que la literatura nos ayuda a vivir.
¿Por qué los libros son tan poderosos? ¿Qué significa conocer a un escritor a través de sus libros?
Ali Smith reúne aquí una colección de historias inteligentes, unidas, como he señalado antes, por la literatura y el amor por el lenguaje, alternándose con otras que defienden a las bibliotecas pública y valoran sus múltiples posibilidades como lugares de alegría, libertad, comunidad y descubrimiento.
Como en el resto de sus obras, Ali Smith nos muestra en este volumen su amor por los libros y la pasión por sus autores favoritos, sosteniendo que uno puede conocer a un escritor mejor que a un amigo y que leer es pedir prestado sin culpa.