LOS DESVELADOS

0
74

Hoy traigo a Opticks la primera novela de un profesor universitario alicantino especialista en historia medieval. La novela se titula Los desvelados, está editada por la editorial Quibus y su autor es el, además de profesor, historiador y empresario Pedro Picatoste.

Antes de abordar el argumento de Los desvelados, voy a exponer las razones por las que esta novela me ha resultado en especial atrayente.

En principio, porque mi desconocimiento de los acoimetas que la protagonizan era total y la novela ha supuesto un buen motivo para informarme.

Así he aprendido que los acoimetas eran una orden especial de monjes benedictinos fundada en torno al 400 d.C. por Alejandro el Acemeta. Conocidos como los “insomnes” o los “desvelados” se dedicaban a la oración ininterrumpida día y noche.

Pero no sólo la novela me ha motivado para saber más de este grupo de monjes que practican la oración continua, sino también de otro grupo, al que también desconocía. En este caso se trata de cristianos coptos, los zabbaleen, que se dedican a recoger la basura de la ciudad de El Cairo reciclándola de manera eficaz.

Si a lo anterior añadimos las referencias que aparecen en el libro a la obra de un escritor turco al que admiro, Orhan Pamuk, Premio Nobel de Literatura 2006, las razones se completan.

Veamos ahora el original argumento de Los desvelados. El protagonista, un profesor universitario de Historia Medieval un tanto descreído y muy valorado por sus alumnos, quizá alter ego del autor, narra en primera persona lo acaecido tras recibir la invitación de Josué, uno de estos alumnos de origen sirio que cursa la licenciatura de Historia, para viajar a El Cairo a visitar una comunidad acoimeta. El viaje sugerido, que se concretará en verano, incluye todos los gastos pagados,

En el viaje, el profesor coincide con un jesuita y, por unas y otras razones, empieza a sospechar que no se trata de un viaje de placer.

Al llegar a la capital de Egipto le recibe Josué que le conduce a una auténtica mansión, vivienda de los que el joven llama “los reyes de Zabbal”. Lo que da pie a que conozcamos la historia de los zabbaleen.

Junto al profesor, en la mansión se reúnen otras personas, entre ellas Amanda, la protagonista femenina que aporta un toque erótico al relato, y el jesuita, autoridad vaticana en el encuentro.

El objetivo de la reunión es buscar entre todos la manera de convencer a los acoimetas de que continúen rezando día y noche como hasta ahora han hecho, porque anuncian que dejarán de hacerlo, sin explicar el porqué de una decisión que podría ser traumática dada su trascendencia a lo largo del tiempo.

El profesor no acaba de entender su función en esas circunstancias. Josue le aclara que en sus clases era un mago de las palabras. Nos abría la mente, nos enseñaba caminos. Puede hacer cambiar de opinión. Puede ilusionar. Puede hacerlo.

Ante el convencimiento de la utilidad de su presencia, constatada por el alumno y los presentes en la reunión, el profesor acepta.

Se inicia entonces un desarrollo de la trama, interesante e instructivo para el lector, durante el cual, el autor, de una manera amena y pedagógica, a la vez que avanza la investigación sobre la actitud de los acoimetas, muestra sus conocimientos históricos, artísticos y sociológicos, en un recorrido por monasterios y lugares tan ligados a la historia medieval como El Cairo, Israel, Estambul, Roma y hasta el Archivo Secreto del Vaticano.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here